sábado, 19 de septiembre de 2015

De la clase de matemáticas a científico de la NASA


Análisis basado en el vídeo de De la clase de matemáticas a científico de la NASA. 


                                                                Mercedes Arrubla



Cada das vez que veo una historia como esta, me pregunto porque son tan poquitas, porque estas noticias no abundan en nuestro país?, porque no hay tantos maestros con unos propósitos tan ambiciosos en ciencia como los de la profesora Mercedes Arrubla?


Es evidente una vez mas que los estudiantes con una motivación tienen un mejor proceso de aprendizaje, estos alumnos con la orientación de su maestra se valen de herramientas simples, para hacer investigaciones y mediciones meteorológicas a tan alta precisión como los de un satélite de la NASA. Se necesita mucha fe y convicción en si mismo  y en el grupo, muchas aspiraciones por explotar las habilidades matemáticas de un grupo, que como muchos otros que se lo propongan  pueden sembrar, perseguir y lograr un sueño científico de tan alta envergadura.



Hernan Benjumea, es ahora el joven que representa a este grupo de Jardín, Antioquia, que con la ayuda de Yoana Walshcap Samper, colombiana y directora del National Weather Center de la Universidad de Oklahoma, cursa sus estudios de meteorológicos en esta universidad. 


Artículo sobre el uso de la investigación en el aula de matemáticas.





Artículo: Pensando sobre tecnología en la clase de matemáticas.

Autor: Paul Goldenberg 

Disponible en: http://www.eduteka.org/Tema19.php


El articulo que escogí nos muestra el cambio que puede ocurrir en el aula y específicamente en el aprendizaje de las matemáticas si usamos la tecnología para evaluar esos problemas que hemos resuelto a lápiz, es decir, como ejemplo, podríamos evaluar el comportamiento de un objeto matemático a raíz de un cambio en sus características iniciales, teniendo como medio de evaluación representaciones visuales, que van mas allá de los cálculos a lápiz, abriendo la imaginación de las respuestas en cada interacción. 


El articulo enfrenta una particular diferencia entre los aprendizajes de la primaria y la secundaria, partiendo de la comparación de los objetos matemáticos q usamos en la primaria, como los solidos, mientras que en secundaria se usan esas figuras pero sobre el  pizarron, y que ahora es posible usar la tecnología para emular la experiencia de la primaria y mejorar la interpretación y resolución de problemas siempre y cuando se usen las herramientas correctas. 



De manera general el articulo se encamina a ayudar a los maestros a decidir como cuando y donde hacer uso de herramientas tecnológicas, como  escogerlas y como maximizar las ganancias y minimizar los riesgos de hacerlo, además muestra una guía para involucrar a los padres de familia en dichas escogencias. 


lunes, 14 de septiembre de 2015

Reflexión Sobre Entornos Personales de Aprendizaje

Muchas personas están bajo el concepto equivocado que las herramientas informáticas son mas una distracción para los estudiantes, que un buen medio para lograr aprendizajes útiles. El mal uso de las herramientas informáticas es el principal motivo tomado por estas personas para dar tal afirmación, pero si las usamos correctamente se puede alcanzar conocimientos mucho mas elaborados que los que brindan las instituciones educativas.

Cuando un estudiante es muy bueno en cierta área y avanza muy rápido en su aprendizaje, en un aula de clases de varios estudiantes, no puede explotar al máximo sus habilidades, puesto que el maestro debe ir al ritmo que pauten por lo menos la mayoría de la totalidad de estudiantes en su curso. mientras que con la ayuda de la web y otras herramientas informáticas, el estudiante puede enfocarse en lo que realmente necesita para avanzar, sin tener que volver a repetir lo que otro compañero no entendió. De esta manera se hablaría de un modo de aprendizaje en un entorno personal.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Actividades con las Tic para mejorar el aprendizaje del grado 9°





Con Geogebra:  http://grupo13matematicastic.blogspot.com.co/2015/11/actividades-con-geogebra-para-mejorar.html

Con Wiris:  http://grupo13matematicastic.blogspot.com.co/search?updated-max=2015-11-27T06:00:00-08:00&max-results=7&start=7&by-date=false

Autor: Manuel García.